13, 14 y 15 de

septiembre 2024

8 de octubre 2966

Montevideo, Uruguay

Inscripciones abiertas

Ver más información

III ASAMBLEA San Salvador de Bahía, Brasil

Organizado por equipo internacional, sept. 2022

La Asamblea continúa su andadura y cruza el Atlántico con el propósito de seguir generando sinergias. Os mostraremos las informaciones que se fueron enviando a tod@s l@s colegas ordenadas temporalmente, ahí podremos ver la convocatoria inicial que tuvo que ir transformándose y que supuso un intenso trabajo en equipo por parte de la organización, ya que la pandemia del Covid nos atravesó a tod@s. Siendo coherentes con nuestro ECRO fuimos construyendo un dispositivo grupal a través de la plataforma zoom, que nos convocó a trabajar online en torno a tres ejes: formación, clínica e institucional. Finalmente se pudo realizar la Asamblea de forma presencial en 2022 en Salvador de Bahía y como ya sabemos se instauró un modelo mixto, presencial y online. Pese a las dificultades de diversa índole: teóricas, técnicas, organizativas…, es un reto en permanente proceso y este formato parece que llegó para quedarse.

1- Convocatoria Inicial (enero de 2020)

“IDENTIDADES, DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS. 25 años de Psicología Social Pichoniana. III Asamblea Internacional de investigación en torno a la Concepción Operativa de Grupo.” Salvador, 11 de enero de 2020 Estimados compañeros: Les escribo desde Brasil para informarles que del 24 al 27 de septiembre de 2020 estaremos realizando la III Asamblea Internacional de Investigación en torno a la Concepción Operativa de Grupo en Salvador de Bahía, Brasil, como había sido acordado en la II Asamblea en Madrid. El Centro Interdisciplinar de Estudios Grupais – Enrique Pichon-Rivière CIEG, en 2020 estará cumpliendo 25 años de su fundación y queremos aprovechar esta ocasión para hacer una gran conmemoración, uniendo las escuelas, centros y asociaciones Latinoamericanas y Europeas, bajo el nombre de “Identidades, Desafíos e Estrategias.” En la convulsa realidad mundial de este siglo XXI, son muchos los desafíos que tenemos por delante, desde nuestro lugar como psicólogos sociales, grupalistas, institucionalistas, o como sea que nos definamos desde nuestras diferentes identidades. Compartimos un ECRO que en diferentes continentes, contextos y ámbitos nos ha permitido ir desarrollando diversas praxis creativas para combatir los efectos desubjetivizantes de esta globalizada organización social. Es tiempo de compartir dichas praxis y de enfrentar el reto de ¿qué hacer en estos momentos? Hemos de poder pensar juntos estrategias frente a dichos desafíos. Si bien todos los inscriptos podrán participar de los cuatro días; los dos primeros serán destinados a la Conmemoración del aniversario del CIEG y los otros dos días específicamente a la III Asamblea. Algunas de las acciones ya definidas: Apertura día 24/09 a las 8:30h en el Teatro Jorge Amado en el barrio de Pituba en Salvador El resto del evento se llevará a cabo en la Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública en el Campus de Cabula, donde estaremos gestionando el almuerzo para los cuatro días. Contaremos con cinco salas con capacidad para 50 personas y otras para 150 personas. También estaremos facilitando el traslado del Hotel al Campus para esos días. El flyer para divulgación está siendo construído, así como la página web, a través de la cual se realizarán las inscripciones, el envío de trabajos y serán pasadas otras informaciones necesarias para una organización clara y operativa. Calculamos que estará terminada en marzo, pero el flyer pretendemos dejarlo listo en febrero. Hemos habilitado esta dirección de e-mail, desde la que estamos enviando este correo. [email protected] para poder iniciar las comunicaciones. En cuanto a las temáticas, hay dos temas centrales inicialmente propuestos, posibles para el primer día: Formación y Clínica Pichoniana. Igualmente hay un listado de temas previstos para presentar trabajos, que incluyen – entre otros posibles-, los siguientes: Salud; Educación; Creatividad; Derechos Humanos; Trabajo, empleo, generación de ingresos. Género; Sexualidad; Movimientos Sociales; Raza/Etnia; Familia; Clínica; Deportes; Políticas Públicas; Migración; Salud Mental; Sustancias Psicoactivas; Violencia Urbana; Medio Ambiente. Pensamos que la fecha límite para la entrega de trabajos sería el 20 junio, para tener tiempo suficiente de organizar las diferentes exposiciones. Hemos pensado las siguientes modalidades: Mesas redondas; Paneles; Mesas Interdisciplinares; Relatos de experiencias; Rondas de conversaciones; Talleres; Presentaciones de libros; Presentaciones artísticas y Proyección de cortos y documentarios sociales. Estamos enviando estas primeras informaciones a los participantes de la Asamblea anterior, al objeto de que en cada país se vayan pudiendo organizar para realizar los desplazamientos y conseguir pasajes a precios económicos. Pero también para que los interesados vayan confirmando su participación para poder ir teniendo una idea de cuántas personas puedan acudir. Para estos primeros momentos recibimos el apoyo logístico de Violeta Suarez de Área 3 de Madrid, a quien agradecemos su valiosa colaboración. Equipo de organización de Salvador, Bahía. Graciela Chatelain Coordinadora Técnica del CIEG.

2- COMUNICADO INFORMATIVO III ASAMBLEA INTERNACIONAL DE INVESTIGACION EN TORNO A LA CONCEPCION OPERATIVA DE GRUPO. (diciembre-2020)

Queridos compañeros y compañeras: Como ya os anunciamos previamente, debido a la situación mundial de la pandemia por COVID-19 hemos debido suspender nuestra III Asamblea Internacional, prevista para ser celebrada el pasado mes de septiembre en Salvador de Bahía (Brasil). El comité organizador que se delegó en la II Asamblea, en Madrid, para la organización del futuro encuentro, hemos estado debatiendo las posibilidades para realizarlo de forma presencial. No nos parece viable pensar en una fecha que reúna realmente las condiciones de seguridad necesarias para desplazarnos y encontrarnos presencialmente en este próximo año 2021. Así que la III ASAMBLEA INTERNACIONAL de investigación en torno a la Concepción Operativa de Grupo será aplazada al último trimestre de 2022. Sin precisar el país, por el momento. Pero hasta entonces nos parece importante mantener algunos encuentros online que nos permitan ir conociendo los desarrollos y preocupaciones de los diferentes grupos que estén trabajando sobre ciertas temáticas. De ese modo se podría ir generando ese dispositivo propuesto por Leonardo desde la I Asamblea de Rimini en 2016, consistente en la creación de “nodos” generadores de una red de investigadores. Así pues, la propuesta sería realizar tres encuentros online, sobre tres ejes temáticos, antes del encuentro presencial que tendría lugar en 2022. Los ejes temáticos serían Formación, Instituciones y Clínica. El primer encuentro podría tener lugar alrededor de finales de abril o principio de mayo de 2021, y versaría sobre el eje de la Formación. El siguiente podría ser en octubre-noviembre de 2021, y el siguiente, de nuevo en abril-mayo de 2022. Hemos pensado, como forma de iniciar esta tarea, convocar reuniones con aquellas personas que muestren su interés en trabajar sobre cualquiera de los ejes temáticos, de modo que se vaya realizando una construcción colectiva del encuentro correspondiente a cada temática. Para empezar, por ejemplo, a organizar el encuentro sobre Formación, necesitaríamos saber qué personas o grupos están trabajando en la actualidad sobre este eje y estarían interesados en participar en la construcción de este primer encuentro en abril-mayo. Una vez definido este “nodo”, alrededor del eje de la Formación, se producirían reuniones online para intercambiar las cuestiones de interés alrededor de dicha temática, los puntos comunes, las discrepancias, los interrogantes, etc. Y con los resultados de dichas reuniones, se construiría el encuentro de abril-mayo, en el que se realizaría la presentación del estado de dichos intercambios, y se abriría la discusión a todos los participantes, que podrían discutir en pequeños grupos online y reintegrar la discusión de cada grupo al plenario del encuentro. Este proceso podría hacerse con cada uno de los ejes temáticos. Así pues, os solicitamos que completéis el formulario que adjuntamos en esta comunicación para concretar vuestro interés en participar en la construcción de alguno de estos tres ejes temáticos. De ese modo nos pondremos en contacto con vosotros e iremos organizando los diferentes encuentros. Es decir, en la construcción-organización de cada encuentro participaría un grupo de personas interesadas en trabajar específicamente sobre cada temática, con el objetivo de realizar, tras las discusiones habidas en los encuentros preparatorios, una exposición sobre “el estado de la cuestión” de esa temática, en el encuentro semestral que estamos programando. En dichos encuentros online (abril-mayo 2021 / octubre-noviembre 2021/ abril-mayo2022) dicho grupo expondría el trabajo realizado, y luego se discutiría en grupos pequeños ( siempre online) que posteriormente volcarían su trabajo grupal en el plenario. El desarrollo de este mismo proceso de creación de los encuentros, es o puede ser objeto de investigación. Más tarde, en octubre-noviembre de 2022, confiamos en poder encontrarnos y compartir todo lo realizado con posterioridad a dichos encuentros intermedios. Éste es el enlace para completar el formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScE9YERwTB4hudBulsCY0jhG_DwY_WSWjc0ofWwVSPczwsug/viewform?usp=pp_url Un fuerte abrazo, amig@s, Comité Organizador (Gladys Adamson, Amalia Alarcón, Graciela Chatelain, Raffaele Fischetti, Rosa Jaitin, Leonardo Montecchi, Osvaldo Saidón, Lorenzo Sartini, Malena Stagnaro, y Violeta Suárez)

3-Módulo de Formación (Enero de 2021)

Queridos compañeros y compañeras: Agradecemos el interés en la propuesta. Hemos recibido su formulario para formar parte del grupo que analizará la temática “Formación”. Como ya comentamos en la comunicación previa, estos trabajos se realizarán en el marco de la investigación Pre-III ASAMBLEA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA CONCEPCIÓN OPERATIVA DE GRUPO. La idea es realizar encuentros online que nos permitan ir conociendo los desarrollos y preocupaciones de los diferentes grupos que estén trabajando sobre esta temática. Para ello os convocamos a una primera reunión vía ZOOM el viernes 5 de febrero. Argentina/Brasil /Uruguay… 15:00h España/Italia/Francia………. 19:00h Aquí el enlace para unirse a la reunión Violeta Suarez le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: Encuentro Preparatorio III Asamblea – FORMACION Hora: Este es una reunión recurrente Reunirse en cualquier momento Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/97950747591 ID de reunión: 979 5074 7591 El objetivo de este encuentro es compartir los intereses a investigar y acordar la metodología a utilizar, para realizar una construcción colectiva en relación a la formación. Esta construcción colectiva (conclusiones, puntos comunes, discrepancias, interrogantes, entre otros) debe poder ser expuesta en un encuentro a realizarse a fines de abril-principios de mayo del 2021. El encuadre de dicho encuentro será de 4 horas: 2 horas para exponer y 2 horas para intercambio con el público en general. Saludos cordiales, nos vemos pronto. Comité organizador (Graciela Chatelain, Malena Stagnaro, y Violeta Suárez).

4- Nódulo de Institución (Agosto-2021)

Querid@s compañer@s:

Esperando que todos se encuentren bien, nos ponemos en contacto nuevamente para comentarles las próximas actividades planificadas.

Adjunto les recordamos la carta original con la propuesta en la que está enmarcada esta nueva invitación.

En esta oportunidad nos ponemos en contacto para invitarlos a participar de la primera reunión del nodo Institucional que se llevará a cabo el viernes 24 de septiembre a las 19h en Europa y a las 13h en Argentina. El objetivo de este encuentro es compartir temáticas de investigación en las que se esté participando y formar grupos intercontinentales que tengan afinidad en proyectos y trabajos de investigación.

Para participar, por favor completar la información requerida en el siguiente LINK DE INSCRIPCIÓN.

Es importante que recibamos su inscripción antes del 20 de septiembre de 2021, para poder ir organizando los grupos de trabajo.

A su vez, el sábado 23 de noviembre realizaremos una asamblea inicial para discutir los avances de las investigaciones y proyectos que se están llevando a cabo en la temática institucional.

Esperamos contar con vuestro interés y vuestra participación.

Comité nodo Institucional
Raffaele Fischetti, Leonardo Montecchi y Malena Stagnaro

Cari colleghi:

Sperando che tutti stiano bene, siamo di nuovo in contatto per raccontarvi le prossime attività in programma. Vi allego la lettera originale con la proposta in cui è inserito il nuovo invito.

In questa occasione vi contattiamo per invitarvi a partecipare alla prima riunione del nodo istituzionale che si terrà venerdì 24 settembre alle 19:00 in Europa e alle 13:00 in Argentina. Lo scopo dell’incontro è quello di condividere i temi di ricerca a cui stiamo partecipando e di formare gruppi intercontinentali che hanno affinità nei progetti e nel lavoro di ricerca.

Per partecipare si prega di completare le informazioni richieste nel seguente LINK DI REGISTRAZIONE.

È importante ricevere la tua iscrizione prima del 20 settembre 2021, per poter organizzare i gruppi di lavoro.

Allo stesso tempo, sabato 23 novembre terremo una prima assemblea per discutere l’andamento delle ricerche e dei progetti che si stanno portando avanti a livello istituzionale.

Contiamo sul vostro interesse e sulla vostra partecipazione.

Comité nodo Institucional
Raffaele Fischetti, Leonardo Montecchi y Malena Stagnaro

5- Nódo de Clínica (febrero de 2021)

Querid@s compañer@s:

Esperando que todos se encuentren bien, nos ponemos en contacto nuevamente para comentarles las próximas actividades planificadas.

Adjunto les recordamos la carta original con la propuesta en la que está enmarcada esta nueva invitación.

En esta oportunidad nos ponemos en contacto para invitarlos a participar de la primera reunión del nodo sobre Clínica que se llevará a cabo el sábado 26 de febrero a las 18h en Europa y a las 14h en Argentina/Brasil. El objetivo de este encuentro es compartir temáticas de investigación en las que se esté participando o se pretenda participar y formar grupos intercontinentales que tengan afinidad en proyectos y trabajos de investigación. Con este tercer bloque de trabajo se cerraría el ciclo de investigaciones propuestas desde la III ASAMBLEA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA CONCEPCIÓN OPERATIVA DE GRUPO.

Para participar, por favor completar la información requerida en el siguiente LINK DE INSCRIPCIÓN. Hemos ampliado la convocatoria a toda la lista de correo de la Asamblea, porque consideramos que se han generado nuevas circunstancias en el tiempo que ha transcurrido desde la convocatoria inicial que lo hacían pertinente. Así que les pedimos que vuelvan a realizar la inscripción.

Es importante que recibamos su inscripción antes del 24 de febrero de 2022, para poder ir encuadrando el trabajo. El link de zoom será enviado el viernes 25 de febrero.

También estamos razonablemente ilusionados con la posibilidad de que se realice el encuentro presencial de nuestra III Asamblea en Salvador de Bahía, donde podremos presentar nuestros trabajos. La fecha que se baraja es del 8 al 10 de septiembre de 2022 y como es previsible estará condicionada por la evolución de la pandemia. El comité de organización de la III AIIGO enviará un correo específico acerca de este asunto.

Esperamos contar con vuestro interés y vuestra participación.

Comité del nodo sobre Clínica
Lola Lorenzo, Lorenzo Sartini, Amalia Alarcón y Malena Stagnaro

6- Convocatoria definitiva en Salvador de Bahía (junio de 2022)

Os escribimos desde la comisión organizadora de la III ASAMBLEA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA CONCEPCIÓN OPERATIVA DE GRUPO, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2022 en Salvador de Bahía, para informaros de cuestiones referidas a la presentación de trabajos.

De acuerdo con la información que recibimos mediante la preinscripción, hemos elaborado un programa preliminar que adjuntamos, en el cual habrá tres mesas correspondientes a cada uno de los NODOS (formación, institucional y clínica) llevados a cabo en el marco de la PRE-III ASAMBLEA, y una cuarta mesa para aquellos trabajos de investigación que se realizaron fuera de este espacio y/o que no se corresponden con las temáticas de los citados Nodos.

En estos nodos se han desarrollado grupos de trabajo e investigación que se encuentran en distintas fases, con formas propias de trabajar y organizarse y con diversos proyectos. Será un placer poder recoger en estas mesas los resultados y/o conclusiones de dichos trabajos de investigación que queráis presentar.

Como se hizo en las anteriores Asambleas y dependiendo del número de trabajos, puede haber mesas simultáneas, que luego podrán visionarse en el canal de YouTube que se creará con el fin de transmitir en streaming las mesas de esta Asamblea. Como sabéis, esta práctica comenzó a realizarse en la Asamblea de Madrid y el canal de YouTube sigue activo por si alguien tiene interés en visionar alguna ponencia. Este sería el link: Canal de YouTube.

El tiempo de exposición de los trabajos será de 15 minutos, para así favorecer el debate después de la exposición. Dada la compleja situación que aún vivimos por la pandemia y la situación del contexto sociopolítico, desde la organización de la Asamblea proponemos sumar un dispositivo online. Dicho dispositivo daría opción a una participación en determinados espacios de las personas que no puedan asistir de forma presencial y permitiría la presentación de trabajos en las mesas a través de la plataforma Zoom. Estamos abiertos a recibir apoyo logístico y sugerencias para ir delimitando de forma más concreta esta participación online.

Para ir organizando las mesas, necesitamos que antes del 2 de julio nos mandéis el título y el resumen de vuestras elaboraciones y que concretéis si vuestra participación será presencial u online.

Un cordial saludo, El comité organizador

Car@ collegh@,

vi scrive la commissione organizzatrice della III ASSEMBLEA INTERNAZIONALE SULLA RICERCA CON LA CONCEZIONE OPERATIVA DI GRUPPO, che si svolgerà a Salvador de Bahia nei giorni 8, 9 e 10 settembre, per informarvi su alcune questioni relative alla presentazione dei lavori.

In base alle informazioni ricevute mediante le preiscrizioni, abbiamo realizzato un programma preliminare, che alleghiamo, in cui saranno presenti tre tavoli, corrispondenti a ciascuno dei NODI (formazione, istituzionale e clinica) realizzati nell’ambito degli incontri pre-III ASSEMBLEA, e un quarto tavolo per quei lavori di ricerca che si sono realizzati al di fuori di questo spazio e/o che non corrispondono ai temi dei suddetti Nodi.

In questi Nodi sono stati sviluppati gruppi di lavoro e di ricerca che si sono ritrovati in diversi momenti, con proprie modalità di lavoro e di organizzazione e con diversi progetti. Sarà un piacere poter raccogliere in questi tavoli i risultati e/o le conclusioni dei lavori di ricerca che vorrete presentare.

Come è stato fatto nelle precedenti Assemblee, e a seconda del numero dei lavori, si potranno organizzare tavoli simultanei, che poi potranno essere visti nel canale di YouTube che verrà creato con il fine di trasmettere in streaming i tavoli di questa Assemblea. Come sapete, questa pratica ha avuto inizio con l’Assemblea di Madrid e il canale YouTube continua ad essere attivo, se qualcuno fosse interessato a vedere qualche relazione. Questo è il link: Canale YouTube.

Il tempo di esposizione per i lavori sarà di 15 minuti, per poter così favorire il dibattito dopo l’esposizione. Data la complessa situazione che ancora viviamo per la pandemia e la situazione del contesto sociopolitico dell’organizzazione dell’Assemblea, proponiamo anche un dispositivo online. Tale dispositivo potrà permettere una partecipazione in determinati spazi delle persone che non possono assistere in forma presenziale e permetterà la presentazione di lavori nei tavoli attraverso la piattaforma Zoom. Siamo aperti a ricevere appoggio logistico e suggerimenti per definire in modo più concreto la partecipazione online.

Per poter organizzare i tavoli abbiamo bisogno che prima del 2 luglio ci inviate il titolo e il riassunto delle vostre elaborazioni, e ci specifichiate se la vostra partecipazione sarà in presenza oppure online.

Un cordiale saluto, Il comitato organizzatore

En la Asamblea de Brasil fueron los compañeros de Uruguay los que tomaron el compromiso de realizar la siguiente edición.